Geografía

Geografía del Perú y recursos naturales:

El Perú se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur. Limita al norte con Ecuador (1,529 km.), y Colombia (1,506 km.), al este con Brasil (2,822 km.), al sureste con Bolivia (1,047 km.) al sur con Chile (169 km.) La frontera con estos cinco países tiene una extensión de 7,073 kilómetros y   franquea zonas del país que en su mayoría se ubican en lugares agrestes y de difícil acceso, que constituyen un desafío para el desarrollo e integración. En el oeste se encuentra el Océano Pacífico, el litoral tiene 3,080 kilómetros de extensión y el dominio marítimo se extiende a 200 millas.
Espacio Continental
Área Terrestre: 1'285,215 km2
Espacio Marítimo Mar de Grau, 200 millas de dominio marítimo, a partir del litoral.
En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: la costa, la sierra y la selva, ésta última constituida por la selva alta y la selva baja. Cabe destacar que estas regiones naturales, encierran un gran potencial de recursos naturales, que la habilidad y creatividad del hombre peruano han sido históricamente capaz de explotar.
La Costa, es estrecha y mayormente desértica, con una extensión de 3,080 Km., y cuyo ancho varía entre los 65 y 160 Km. Es atravesado por 52 ríos que forman igual número de valles, que configuran espacios irrigables sumamente productivos. Ocupa el 11% del total de la superficie territorial.
La Sierra, está conformada por la cordillera de los Andes que es el fenómeno morfológico más importante del Perú por ejercer la mayor influencia en el relieve, el clima, los recursos hídricos, vegetales, animales y minerales del país. Corre paralela a la línea de costa, configurando profundas quebradas, macizos, altiplanicies, llanuras y valles interandinos longitudinales y transversales. La Sierra comprende aproximadamente una tercera parte del país (30%), con un ancho de 400 Km. en el sur y 240 Km. en el norte.
La altitud de la sierra varía de 500 a 6,700 msnm., entre estas cotas se registran distintos pisos ecológicos con climas, flora y fauna diferentes. La cordillera está formada por tres cadenas: la oriental, central y la occidental que se unen y entrecruzan del norte a sur. Este escenario geográfico favoreció el surgimiento de grandes culturas y civilizaciones en el pasado.
La Selva es la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio del Perú; está cubierta de densos bosques tropicales en el oeste y espesa vegetación en el centro. Es una región en gran parte inexplorada y escasamente poblada.
La Selva Alta varía entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve irregular y se encuentra en las estribaciones andinas, formando valles de gran fertilidad, también posee una ingente riqueza mineral y potencial energético.
La Selva Baja o Amazonía es una vasta llanura formada por suelos aluviónicos y materia orgánica arrastrada por los ríos que bajan de la sierra.

Geografía del Perú y recursos naturales:
El Perú se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur. Limita al norte con Ecuador (1,529 km.), y Colombia (1,506 km.), al este con Brasil (2,822 km.), al sureste con Bolivia (1,047 km.) al sur con Chile (169 km.) La frontera con estos cinco países tiene una extensión de 7,073 kilómetros y   franquea zonas del país que en su mayoría se ubican en lugares agrestes y de difícil acceso, que constituyen un desafío para el desarrollo e integración. En el oeste se encuentra el Océano Pacífico, el litoral tiene 3,080 kilómetros de extensión y el dominio marítimo se extiende a 200 millas.
Espacio Continental
Área Terrestre: 1'285,215 km2
Espacio Marítimo Mar de Grau, 200 millas de dominio marítimo, a partir del litoral.
En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: la costa, la sierra y la selva, ésta última constituida por la selva alta y la selva baja. Cabe destacar que estas regiones naturales, encierran un gran potencial de recursos naturales, que la habilidad y creatividad del hombre peruano han sido históricamente capaz de explotar.
La Costa, es estrecha y mayormente desértica, con una extensión de 3,080 Km., y cuyo ancho varía entre los 65 y 160 Km. Es atravesado por 52 ríos que forman igual número de valles, que configuran espacios irrigables sumamente productivos. Ocupa el 11% del total de la superficie territorial.
La Sierra, está conformada por la cordillera de los Andes que es el fenómeno morfológico más importante del Perú por ejercer la mayor influencia en el relieve, el clima, los recursos hídricos, vegetales, animales y minerales del país. Corre paralela a la línea de costa, configurando profundas quebradas, macizos, altiplanicies, llanuras y valles interandinos longitudinales y transversales. La Sierra comprende aproximadamente una tercera parte del país (30%), con un ancho de 400 Km. en el sur y 240 Km. en el norte.
La altitud de la sierra varía de 500 a 6,700 msnm., entre estas cotas se registran distintos pisos ecológicos con climas, flora y fauna diferentes. La cordillera está formada por tres cadenas: la oriental, central y la occidental que se unen y entrecruzan del norte a sur. Este escenario geográfico favoreció el surgimiento de grandes culturas y civilizaciones en el pasado.
La Selva es la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio del Perú; está cubierta de densos bosques tropicales en el oeste y espesa vegetación en el centro. Es una región en gran parte inexplorada y escasamente poblada.
La Selva Alta varía entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve irregular y se encuentra en las estribaciones andinas, formando valles de gran fertilidad, también posee una ingente riqueza mineral y potencial energético.
La Selva Baja o Amazonía es una vasta llanura formada por suelos aluviónicos y materia orgánica arrastrada por los ríos que bajan de la sierra.

Geografía del Perú y recursos naturales:
El Perú se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur. Limita al norte con Ecuador (1,529 km.), y Colombia (1,506 km.), al este con Brasil (2,822 km.), al sureste con Bolivia (1,047 km.) al sur con Chile (169 km.) La frontera con estos cinco países tiene una extensión de 7,073 kilómetros y   franquea zonas del país que en su mayoría se ubican en lugares agrestes y de difícil acceso, que constituyen un desafío para el desarrollo e integración. En el oeste se encuentra el Océano Pacífico, el litoral tiene 3,080 kilómetros de extensión y el dominio marítimo se extiende a 200 millas.
Espacio Continental
Área Terrestre: 1'285,215 km2
Espacio Marítimo Mar de Grau, 200 millas de dominio marítimo, a partir del litoral.
En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: la costa, la sierra y la selva, ésta última constituida por la selva alta y la selva baja. Cabe destacar que estas regiones naturales, encierran un gran potencial de recursos naturales, que la habilidad y creatividad del hombre peruano han sido históricamente capaz de explotar.
La Costa, es estrecha y mayormente desértica, con una extensión de 3,080 Km., y cuyo ancho varía entre los 65 y 160 Km. Es atravesado por 52 ríos que forman igual número de valles, que configuran espacios irrigables sumamente productivos. Ocupa el 11% del total de la superficie territorial.
La Sierra, está conformada por la cordillera de los Andes que es el fenómeno morfológico más importante del Perú por ejercer la mayor influencia en el relieve, el clima, los recursos hídricos, vegetales, animales y minerales del país. Corre paralela a la línea de costa, configurando profundas quebradas, macizos, altiplanicies, llanuras y valles interandinos longitudinales y transversales. La Sierra comprende aproximadamente una tercera parte del país (30%), con un ancho de 400 Km. en el sur y 240 Km. en el norte.
La altitud de la sierra varía de 500 a 6,700 msnm., entre estas cotas se registran distintos pisos ecológicos con climas, flora y fauna diferentes. La cordillera está formada por tres cadenas: la oriental, central y la occidental que se unen y entrecruzan del norte a sur. Este escenario geográfico favoreció el surgimiento de grandes culturas y civilizaciones en el pasado.
La Selva es la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio del Perú; está cubierta de densos bosques tropicales en el oeste y espesa vegetación en el centro. Es una región en gran parte inexplorada y escasamente poblada.
La Selva Alta varía entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve irregular y se encuentra en las estribaciones andinas, formando valles de gran fertilidad, también posee una ingente riqueza mineral y potencial energético.
La Selva Baja o Amazonía es una vasta llanura formada por suelos aluviónicos y materia orgánica arrastrada por los ríos que bajan de la sierra.


Mapa Hidrografico
o
El Perú cuenta con cuatro grandes cuencas hidrográficas:
La        Cuenca          del       Pacífico, comprende 52 ríos paralelos entre sí que desembocan en el mar;
La Cuenca del Amazonas, está conformada por las regiones por donde transcurren los ríos que conforman el Amazonas. Este río es navegable durante todo el año por embarcaciones de mediano tonelaje, y permite la salida hacia el Océano Atlántico, materializando la proyección geopolítica bioceánica del Perú.
La Cuenca del río Madre de Dios, en el sureste del Perú, que es afluente del río Madeira y que, por transporte multimodal, permite el acceso a las rutas del Paraná-Paraguay y su salida al Atlántico por la vía del Río de la Plata en Argentina. La Cuenca del Titicaca, compartida con Bolivia, en el lado peruano esta formado por los ríos Pucará, Azángaro, Ramis, Chaquimayo, Ilave, y otros. La importancia del Lago Titicaca reside en que atempera la gelidez de la región posibilitando el desarrollo de asentamientos y poblaciones humanas y además, los ríos provenientes del lago, como el Desaguadero son fuentes importantes para la economía de la cuenca.




Evolución histórica:
EL TAHUANTINSUYO
El Tahuantinsuyo fue tan extenso que abarcaba gran parte de América del Sur, suelos que corresponden a las actuales repúblicas de Colombia (una pequeña parte), Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
VIRREINATO DEL PERÚ, SIGLO XVI
El gran organizador del Virreinato fue Francisco de Toledo quien gobernó desde 1569 a 1581. Suprimió las encomiendas, restableció las mitas, creó las reducciones (pueblos indígenas), estableció el Tribunal del Santo Oficio. Derrotó la última resistencia de los Incas de Vilcabamba, en 1572 capturando y ejecutando a Túpac Amaru I.
EL PERÚ LUEGO DE LA INDEPENDENCIA
En América del Sur se formaron dos corrientes libertadoras: La del Sur encabezado por Don José de San Martín, logró la independencia de Argentina y Chile, y proclamó la del Perú.
Con San Martín no se logró la independencia total del Perú, por tal motivo la Corriente Libertadora del Norte, encabezada por Simón Bolívar que había logrado la independencia de la Gran Colombia (Actual Venezuela, Colombia y parte del Ecuador), llegó al Perú y derrotó al ejército español en las Batallas de Junín y Ayacucho. Así se sello la Independencia.
Hacia 1825 el Perú se había reducido más, en comparación al territorio de 1810, perdió Guayaquil que forma parte del actual Ecuador.
LA CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA
Entre 1827 y 1836 el Perú vivía una anarquía, tuvo gobiernos caudillistas y guerras civiles entre ellos Gamarra, Orbegoso y Salaverry.
Agustín Gamarra había solicitado la ayuda del presidente boliviano Andrés de Santa Cruz. Posteriormente Santa Cruz y Orbegoso firmaron un Pacto para crear la Confederación Peruano-Boliviana. Salaverry se unió a Gamarra para combatirlos.
En 1836, Andrés de Santa Cruz, proclamó la Confederación.
Puntos importantes:
El Perú cuenta con un gran potencial basado en sus dimensiones geoestratégicas que lo ubican y caracterizan como un país marítimo, andino, amazónico, con presencia en la Cuenca del Pacífico y en la Antártida y con proyección geopolítica bioceánica.
Los desafíos del nuevo milenio, dentro del proceso de globalización mundial exigen competir en el intercambio comercial, industrial y cultural a nivel regional y mundial; pero además, se hace necesario que el Perú aproveche las múltiples ventajas que le proporcionan sus dimensiones geográficas y la riqueza de cada uno de los escenarios que las conforman. a. Perú país pivote en la región sudamericana La ubicación central y occidental del Perú en América del Sur, favorece su posición de nudo natural de comunicaciones terrestres, ferroviarias, marítimas y aéreas, facilitando el tráfico comercial y turístico recíproco en toda la región, constituyéndose en un pivote y centro estratégico para las comunicaciones terrestres, ferroviarias, fluviales, marítimas y aéreas de esta parte de América.
RECURSOS NATURALES:
RECURSOS NATURALES no RENOVABLES:
Son recursos agotables, ya que una vez extraídos para su utilización, se va disminuyendo la fuente ó stock natural de los mismos. Estos comprenden los recursos minerales, como el oro, la plata, el zinc, etc, que se extraen de minas, y los recursos energéticos, ya sea de origen fósil, como el petróleo y el gas, o de origen mineral, como el carbón. La ley peruana sobre recursos naturales expone que los recursos naturales.
RECURSOS NATURALES SEGÚN SU ORIGEN
SE CLASIFICAN EN: Recursos Animales, Recursos Vegetales y Recursos Minerales.
- RECURSOS ANIMALES.- Están conformados por las especies de la fauna silvestre como son: la vicuña, la taruca, peces del mar del Perú, estos animales viven en forma espontánea sin que el hombre los cuide.
- RECURSOS VEGETALES.- Están conformadas por la vegetación que crece por si sola sin el cuidado del hombre o sea en forma natural como son: pastos naturales de la región andina, los bosques de la región amazónica y la vegetación de las lomas costeras.
- LOS RECURSOS MINERALES.- Son los que más abundan en la naturaleza como son: Los minerales metálicos que se encuentran en el sub suelo peruano como: Oro, Plomo, Zinc, y los minerales no metálicos como:
Petróleo, Carbón, y materiales de construcción.
RECURSOS NATURALES DE LA COSTA
En la costa peruana cuentan con recursos naturales tanto de origen animal, vegetal y mineral.
-RECURSO ANIMAL.- En la costa existe gran cantidad de recurso animal, en especial los recursos hidrobiológicos, como: Peces, cetáceos, moluscos, aves guaneras, lobos marinos, camarones, langostinos,.etc.
- RECURSO VEGETAL.- los peruanos cuentan con: Bosques de Algarrobo, los Manglares, la Vegetación de las Lomas, la Totora, el Carrizo.
- RECURSO MINERAL.- Destaca el Petróleo, el Agua, la Sal, los Fosfatos.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario