Factores de Producción de Perú
El
Perú cuenta con 3 sectores que aportan a su desarrollo y crecimiento económico.
- Primario
En
este sector tiene las características que se extraen los recursos y la mano de
obra no debe ser calificada por ende los salarios son bajos, los sectores que
lo forman son los siguientes:
- Agricultura
- Ganadería
- Minería
- Pesca
- Agricultura
La
agricultura ocupa el 21% de la Población Económicamente Activa y aporta el 9 %
al PIB nacional, representa un 11% en las exportaciones nacionales y representa
el 80% de la provisión de alimentos para la población peruana, pero la agricultura no
presentó siempre un panorama tan bueno, en el año 2004, se concentraba los
mayores niveles de pobreza rural, el sector agrario se encontraba sumamente
descapitalizado y empobrecido, con una falta de acceso a servicios públicos
básicos: educación, salud, saneamiento, infraestructura, seguridad alimentaria.
Hasta
que se realizó una importante reforma agraria en el año 2010, obteniéndose un
crecimiento notable en el comercio exterior y en los 2 últimos años la balanza
comercial ha sido superavitaria de $ 240 Millones, por el crecimiento notable
de las agro exportaciones y una mejora significativa de la productividad : más
producción por hectárea en cultivos importantes (café, maíz amarillo duro,
papa, algodón, arroz). Esto se dio gracias a la política agraria del
gobierno peruano que se enfoca en encontrar un desarrollo sostenible y son:
- Una agricultura con visión agro exportadora , que con instrumentos y
herramientas modernas de gestión agraria, aproveche las oportunidades de
los mercados externos.
- Una agenda interna que beneficie a la agricultura tradicional y no
tradicional para que pueda estar a la par de los desarrollo tecnológicos y
le permita competir en los mercados externos como internos.
- Un compromiso con el productor agrario nacional , menos favorecido,
acercándolo a una plataforma de servicios, que le permita incorporarse a
la producción agraria moderna (titulación, licencias de uso de agua,
sanidad, investigación, extensión)
- Ganadería
En
el Perú existen dos tipos de ganadería:
- Ganadería Extensiva: La ganadería extensiva es aquel
sistema de crianza de ganado, el cual se lleva a cabo en grandes
extensiones de terreno, la supervisión de los animales no es metódico, los
animales pastorean "libremente" y ellos mismos se encargan de
buscar y seleccionar su alimento.
- Ganadería
Intensiva: Es la aplicación de múltiples tecnologías y las formas de
pensamiento surgidas del capitalismo, que nacen con la revolución
industrial, a la ganadería. El ejemplo de ganadería intensiva es la
avicultura, en la que existe una selección artificial de gallinas, bien
sea para la producción de huevos o carne.
Aplicando estos dos conceptos los
aplicaremos a la costa, sierra y selva:
- GANADERÍA DE LA COSTA
Se
desarrolla en los valles, en las zonas colindantes con las ciudades, se
caracteriza por ser intensiva, prioriza la crianza de ganados vacunos de raza
Brown Swiss, y Holstein.
- GANADERÍA DE LOS ANDES
Se
caracteriza por ser extensiva, donde se crían los ganados ovinos y camélidos:
- GANADERÍA DE LA SELVA
Se
caracteriza por ser esencialmente de tipo intensiva, donde se prioriza la cría
de ganados vacunos y sus derivados.
- Minería
La
minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y
representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras
alrededor de los 4 mil millones de dólares al año, la minería se ha vuelto tan
importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado su producción de
minerales. Los principales
minerales que exporta Perú son:
- cobre
- oro
- hierro
- plata
- zinc
- plomo entre otros
- Pesca
La pesca es la
actividad económica mediante la cual se extraen los recursos pesqueros de los
mares, ríos y lagos. En la costa se realizan dos variedades de pesca
claramente diferenciadas:
- La pesca artesanal, que se orienta al consumo
humano directo: los peces, mariscos y algas son extraídos utilizando botes
y embarcaciones tradicionales para luego ser llevados a los puertos, desde
donde son distribuidos hacia los mercados para su comercialización.
- La pesca industrial, que utiliza embarcaciones
mayores, como bolicheras y barcos de arrastre o arrastreras, estas últimas
capaces de lanzar gigantescas redes que luego son arrastradas para
capturar la mayor cantidad posible de peces, el producto de su captura es
destinado a la industria de conservas para consumo humano o a las de
aceite, harina y alimentos balanceados, utilizados en la crianza de
animales.
- Mapa de los principales puertos de Perú
- Secundario
El
sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera,
mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son
transformados en nuevos productos, los trabajadores tienen diversas
especialidades y categorías, desde los que realizan servicios manuales hasta
los que realizan servicios intelectuales.
Perú
posee una bendición de recursos naturales y logró formar industrias, tales como
la agroindustria, el procesamiento de productos pesqueros y mineros, el sector
textil (que basa su desarrollo en materias primas de alta calidad y en una mano
de obra muy cualificada) y el metalmecánico, entre otras, las principales
industrias peruanas que hay son:
- Industrias
Alimenticias
- Derivados de la pesca: Fabrica de harina de
pescado y aceite.
- Derivados de la agricultura: Industria del aceite de oliva y
algodón, industria molinera,industria azucarera y la industria cervecera.
- Derivados
de la ganadería, la industria lechera y derivados.
- Industria
Minera
- Industria Metalúrgica: Procesamiento de metales
(lingotes, forjados, tubos, planchas de acero, piezas automotrices)
- Industria
de materiales de construcción: Fábrica de cemento, yeso, cal, entre otros.
Perú
en los años 50’ es donde recién tuvo un plan de desarrollo estratégico, en 1959
se promulgó la ley de “promoción industrial” y un año después en 1960 se
fortaleció la ley y se protegió a la industria nacional, y en los años 80’ se
mostraba una industria poco competitiva con alta dependencia de insumos
extranjeros.
En
1990 es donde Perú empieza a ver un crecimiento económico importante ya que se
da fin al Estado-Empresa, se acaba con el proteccionismo y se desreguló la
economía. Y es aquí en adelante donde el pueblo peruano comenzó a ver el
crecimiento económico y un crecimiento muy alto del sector privado que ya sea
en empresas grandes o pequeñas, es este fuerte sector privado que mantiene la
economía peruana.
- Terciario
El
sector terciario consiste en proporcionar a la población todos los productos
que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector
servicios, se dedica sobre todo a ofrecer servicios a la sociedad, a las
personas y a las empresas. Esto quiere decir que este sector abarca desde las
tiendas de barrios hasta las altas inversiones del Estado, y son las
siguientes:
- Transporte:
La
difícil y variada geografía del Perú es la primera condición que se presenta
para el desarrollo del transporte en este país, sea de tipo terrestre, aéreo,
marítimo o fluvial.
- Comunicación:
Los
medios principales de comunicación en Perú son: Diarios (El Comercio), revistas
(Cosas), canales de televisivos (América TV), radios (Radio Capital) e
internet.
- Salud:
Durante
la década de los noventa la infraestructura pública de salud se amplió de
manera considerable, especialmente en lo que se refiere a los establecimientos
de primer nivel. En efecto, los puestos de salud pasaron de 3.163 en 1990 a
5.085 en el año 2000. Sin embargo, los avances fueron menores en términos de
eficiencia y equidad en la provisión de los servicios.
- Turismo
El
Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su
cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía. El Perú cuenta con
más de cien mil sitios arqueológicos, razón por la cual el ochenta por ciento
del turismo receptivo es de carácter cultural.
Es
su turismo y su gastronomía lo que es un principal motor de su economía, con
ingresos importantes en su economía y además lograron que el logo de Perú sea
una marca que es reconocida a nivel mundial.
es muy interesante pero hay mas información
ResponderBorrar